Capítulo
2 ? MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Según el diccionario,
medio es una "sustancia a través de la cual actúa
una fuerza o se
transmite un efecto". El ejemplo más simple y natural es
el aire, a
través del cual se transmite el sonido. Una
segunda acepción sería: "canal que ocupa una
situación media entre transmisor y receptor", por ejemplo,
la voz, la prensa, la
televisión, el cine.
En nuestro concepto, un
medio de comunicación es un vehículo que
permite hacer llegar un mensaje de un emisor a un receptor. Dado
que la comunicación es una interrelación entre
seres vivos, supone iguales campos de experiencia e
idénticos códigos, y produce un cambio de
conducta. Esta
comunicación puede ser interpersonal (conversación
presencial, teléfono, correspondencia) o social (a
través de los medios masivos
de comunicación o de comunicación
social).
La comunicación se considera masiva cuando va a
un público de esas características y se transmite a
través de un medio masivo (prensa, radio, televisión, cine). Por tanto, una
transmisión de televisión por circuito cerrado, no
es considerada un medio masivo.
La comunicación social tiene algunas
características:
Pública: Es para conocimiento
del público en general. Llega al conjunto de la sociedad.
Rápida: cubre necesidades inmediatas y
tiene instantaneidad.
Comprensiva: es la de los medios gráficos. Es más profunda y
permanece en el texto
escrito.
Transitoria: es la de los medios orales y
audiovisuales. Pasa y no vuelve atrás, excepto cuando se
graban los mensajes.
Recíproca: cuando existe
comunicación de retorno (feedback)
Clasificación de los medios
Una clasificación genérica de los medios
permite distinguir cuatro grupos:
a) Los que transmiten mensajes por medio de la palabra
escrita o impresa: periódicos, revistas, diarios, libros,
folletos, afiches, volantes, catálogos, newsletters, entre
otros.
b) Los que transmiten mensajes por vía oral:
radios y grabaciones
c) Los que transmiten mensajes de carácter audiovisual: la
televisión y el cine.
d) Los que transmiten mensajes a través de
importantes redes
cibernéticas
I Género
Radiofónico
a) La Radio
Programa de Radio
Lo que habitualmente se entiende por programa es el
producto
global que una emisora ofrece durante un tiempo
determinado. Existen diversos tipos de programas.
Intentemos una clasificación operativa sin perder de vista
que es difícil hallar la fórmula
químicamente pura:
Tipos de programas:
- Informativos
- De opinión
- De entretenimientos
Destinados a:
- Un público en general
- Un sector específico de
público
¿Porqué hemos tomado las variables
tipo de programas y público al que va
destinado?
Porque la especialización de las emisoras y de
los programas no admitiría otro tipo de
sistematización sin dejar afuera innumerable cantidad de
casos. Ahora será posible, por ejemplo, diferenciar los
programas de entretenimientos destinados al público
juvenil de aquellos que se dirigen al público adulto, o
los informativos de interés
general de aquellos especializados en los amantes del cine y del
teatro.
Pero la clasificación no se acaba aquí.
Porque dentro de cada uno de estos tipos de programas es posible
diferenciar distintas especies o géneros.
Entretenimiento
Un buen programa de entretenimiento debe contar con lo
siguientes ingredientes (no es necesario que estén todos,
si le resulta muy costoso puede dejar alguno de lado): juegos,
concursos, humor, ironía y sátira, música, alguna
anécdota y algún comentario ligero.
Tenga en cuenta que la radio ha
retomado la larga tradición del juego de
ingenio y de agilidad que el folklore de
tiempos muy anteriores a los de su abuela ha aportado a las
fiestas populares. Un baño de intelectualidad y de
adaptación a los recursos del
medio bastan para convertir los juegos tradicionales en concursos
radiofónicos. Memoria, agilidad
mental, desinhibición y cierta dosis de protagonismo se
combinan para intentar que el oyente alcance su motivo
último: participar de la radio.
Informativo
La radio trabaja con la urgencia de la instantaneidad
por la cual toda programación es interrumpible en función de
un hecho de último momento. Además, la
programación de cada emisora está estructurada en
citas periódicas con la noticia. Por otra parte, hay
programas que, además de informar, tienden a formar a la
audiencia. De este modo es posible distinguir una serie de
géneros informativos radiales, que implican
prácticas distintas por parte de los periodistas y que
presentan una estructura,
unas temáticas y unos estilos más o menos
estables.
El flash
informativo
Es la noticia desnuda lanzada al aire tan pronto como es
conocida: en consecuencia, comporta la interrupción de la
programación. Con el objeto de llamar la atención suele introducirse con una
música especial y un aviso de que se dará lugar a
una noticia urgente; finalizado el mensaje, la misma
música abre la continuidad al espacio anterior.
Es la forma más simple dentro de los
géneros informativos radiales. Su brevedad hace que no
dé lugar a una narración o a un comentario, sino
solamente al anuncio de un acontecimiento que ocurrirá o a
la mención de uno ocurrido. Muchas veces, como el anuncio
se hace sobre la base de datos
posibles y no absolutamente confirmados, se emplea el condicional
en lugar del indicativo: "Inflación, el aumento de los
productos de
la canasta familiar sería del 15%".
Boletín
El boletín horario o panorama informativo es la
cita permanente con la actualidad. Cada cierto periodo, con
absoluta puntualidad y en un tiempo de dos a cinco minutos, la
emisora da a conocer a sus oyentes las últimas
informaciones llegadas a la redacción.
Radioteatros
Desde mediados de los años 30 hasta fines de los
años 50 los géneros radiofónicos se vieron
hegemonizados por el radioteatro. Nos hemos referido a que los
géneros discursivos son el resultado de prácticas
que realizan los miembros de una sociedad. En el caso del
radioteatro, el advenimiento de los géneros audiovisuales
(la televisión entra en nuestro país en 1951) con
el gran poder de
captación del público que implicaba, hizo que el
radioteatro prácticamente se abandonara como
género.
¿Cómo es que un teatro "ciego", sin
público, sin escenario, sin iluminación, ni vestuario, podía
llegar a tener un poder de convocatoria tan grande como para que
las familias, los vecinos, los amigos se juntaran a escucharlo?
Se trataba, fundamentalmente, de confiar a la palabra y al sonido
todo el peso de la acción,
de estructurar diálogos ágiles, de diferenciar bien
las voces, de crear un personaje y un estado de
ánimo a partir de la modulación, de construir situaciones,
ambientes, climas dramáticos por medio de los
sonidos.
Los creadores de radioteatros debían aceptar las
restricciones que les imponía el medio radiofónico,
y aprovechar al máximo sus posibilidades. Poner en escena
un excesivo número de voces, por ejemplo podía
hacer que el oyente perdiera la idea de los personajes,
etc.
Programas radiales | De entretenimiento | |
Dramáticos | ||
De opinión | ||
Informativos | Flash Avance Boletín Crónica Diario hablado Entrevista Unitario |
Hablar por radio
¿Cualquiera puede hablar por radio? No
cualquiera, pero casi. El oyente, fundamentalmente tiene derecho
a oír y entender. Y los profesionales de la voz
están sometidos a obligaciones
que se derivan directamente de esos derechos: están
obligados a hablar de modo tal que, como mínimo, se los
oiga y se los entienda. Cumplido esto, sin deseables algunas
otras exigencias.
Hay personas especialmente dotadas para hablar, del
mismo modo que las hay otra para escribir o para pintar. Es
conveniente que quien quiera hacer periodismo
radial esté dotado para las dos primeras actividades, pero
puede estarlo sólo para una de ellas.
En cuanto al tipo de voz, la mayoría sirve. En la
historia de
nuestra radiofonía hubo personas que supieron sacarle
partido a una voz naturalmente aguda y chillona construyendo
personajes cómicos; es el caso de Niní Marshall y
sus creaciones Cándida Catita, de enorme éxito a
principios de
los 40.
Otra cuestión a la que se otorga mucha
importancia es a la de la pronunciación.
¿Cómo hay que pronunciar el español
para que resulte correcto? Adecuándolo al país y a
la zona en que vivimos. En cuanto a las palabras extranjeras, hay
que tratar de pronunciarlas como en sus lenguas
originarias.
También es común que se crea que hay que
poner voz de radio, una voz melosa, empalagosa y suave si se
trata de un programa intimista nocturno, por ejemplo, y una voz
excitada, exaltada, casi al borde del griterío en el caso
de un programa deportivo.
La modulación es la gradación
armónica de distintos tonos de voz. Trasladando esta
definición al discurso en
tanto que emisión sonora articulada, podemos constatar
algunas cuestiones de incorrección. Muchas personas,
cuando leen en voz alta, parecen hablar "a golpes", o
entrecortadamente, o como con la necesidad de "tomar
envión para arrancar" para terminar "quedándose";
otras parecen cantar cuando hablan, ante la cada pausa entonan,
alzan la voz como si se tratara de una musiquita. Hay que tratar
de leer en voz alta como si se estuviera hablando, hablando bien,
se entiende, sin "comerse" fonema, sin un ritmo demasiado
apresurado ni una lentitud extrema. Hablar con
naturalidad.
II Medios gráficos:
Requieren una forma impresora
(molde), que será distinta para cada técnica de
impresión que deja una huella en un soporte (papel,
plástico,
vinilo, tela, madera,
vidrio, pared, o
cualquier otro elemento que permita recibir una
impresión). Es fundamental utilizar la técnica
adecuada para imprimir en cada soporte.
a) Periódicos
El periódico
es un publicación de una o varias páginas impresas
que aparece con regularidad, con un formato reconocido y
características de presentación propias. En su
contenido, formado por noticias,
comentarios, investigaciones,
fotografía, publicidad
procura recoger todo aquello que interesa o sirve al
público en forma adecuada, redactado con el ánimo
de llegar al mayor número de lectores.
Los periódicos pueden clasificarse de acuerdo con
distintas especificaciones:
- Periodicidad
- Periódicos de aparición
diaria - Interdiarios, que se publican día por
medio o con otra frecuencia. - Periódicos semanales o
hebdomadarios - Periódicos de aparición quincenal,
mensual, bimestral, trimestral, semestral o
anual.
- Periódicos nacionales y locales. En
algunos casos, los más importantes periódicos
nacionales logran difusión internacional a
través de sus ejemplares habituales o de sus
ediciones especiales que se envían al
exterior. - Periódicos institucionales; gremiales;
políticos; empresarios; culturales; regionales o
barriales entre otros. - Periódicos privados y estatales (en
nuestro país puede considerarse en esta
condición los que editan los distintos poderes:
Boletín Oficial-Poder
Ejecutivo; Diario de sesiones-Poder
Legislativo; Boletines judiciales-Poder
Judicial)
- Periódicos de aparición
- Origen y circulación
- Estándar o sábana (0.60 x
0.40) - Tabloide o medio estándar (0.30 x
0.40)
- Estándar o sábana (0.60 x
- Formato
- Ideológico
- De noticias
- Especializados
- Contenido
Diferencias entre el diario y la
revista
- Gráfica: Distinta diagramación,
impresión, formato, encuadernación y
tapa - Enfoque: Manejo de las noticias, distinto tipo
de comentarios y diferente lenguaje
periodístico - Periodicidad
- Temática: Inclusión de
artículos de fondo, notas de color, mayor
posibilidad y tiempo para la investigación, programación
anticipada del material para la revista en
contraposición con un ritmo vertiginoso, escaso tiempo y
trabajo
sobre la marcha, para el diario.
b) La Revista
La heterogeneidad es notable en materia de
revistas. Las hay de todo formato, tipo, orientación y
propósito. Es difícil establecer una
clasificación que las alcance a todas. Sin embargo, se
pueden citar los siguiente grupos:
- Circulación y origen
- Nacionales
- Regionales
- Provinciales
- Comunales
- Institucionales
- Privadas
- Internacionales
- Especialización
- Información general
- De noticias
- Especializadas y técnicas
- Contenido
- Políticas
- Ideológicas
- Artísticas
- Deportivas
- Literarias
- De modas
- Humorísticas
- Otras
- Ilustradas o gráficas
- Historietas
- De síntesis, selecciones o
compendios - Colecciones de fascículos
b) Origen de la revista
INTRODUCCIÓN
Publicaciones periódicas, publicaciones
editadas a intervalos regulares de tiempo, a menudo
denominadas revistas, especialmente cuando contienen
numerosas fotografías y están dirigidas a
amenizar el ocio de los lectores.Las publicaciones periódicas se diferencian
muy claramente de los periódicos en que éstos
tienen una frecuencia diaria y, además, sus grandes
páginas, por lo general sin encuadernación, se
imprimen en pulpa de papel, de muy baja calidad,
mientras que las publicaciones periódicas suelen tener
una frecuencia variable (semanal, quincenal, mensual,
bimestral, trimestral e, incluso, anual), estar
confeccionadas en papel de cierta calidad y sus
páginas, de un formato más pequeño, ir
encuadernadas. Por lo general, los diarios se ocupan casi
exclusivamente de noticias de actualidad, mientras que las
revistas, aunque no abandonan asuntos de interés
inmediato, se preocupan por dar una visión más
amplia del contexto y están destinadas a un
público más especializado.Mafalda
Las
viñetas de Quino aparecieron en distintas
publicaciones como Rico Tipo y Tía
Vicenta, en Argentina, y Triunfo, en España. En 1962 creó Mafalda,
personaje con el que consiguió su mayor éxito,
detallado retrato de la clase
media argentina mostrado desde la perspectiva del
humor.2. Desarrollo
de las publicaciones periódicasEntre las primeras publicaciones periódicas
se encontraban la alemana Erbauliche Monats Unterredungen
(1663-1668), la francesa Le Journal des Sçavants
(1665, posteriormente rebautizada como Le Journal des
Savants) y la inglesa Philosophical Transactions of the Royal
Society of London (1665) que eran, esencialmente, colecciones
de sumarios (y más tarde ensayos)
acerca de temas relacionados con el arte, la
literatura
y la
ciencia. Las más destacadas de entre las revistas
de ensayos del siglo XVIII fueron, quizá, las
británicas The Spectator (1711-1712, 1714) y The Idler
(1758-1760). A imitación de estas últimas, el
español Clavijo y Fajardo fundó El Pensador
que, entre 1762 y 1767, se dedicó a criticar las
costumbres sociales españolas.Las publicaciones periódicas de Francia y
Alemania
comenzaron a introducir información de tipo general a finales
del siglo XVIII y, poco a poco, se fueron concentrando en la
literatura y la ciencia.
Entre las más interesantes se encuentra la longeva
Allgemeine Literatur-Zeitung (1785-1849), una
publicación alemana dedicada a tratar y difundir las
nuevas tendencias literarias. El abate Marchena creó
El Observador con informaciones generales políticas y literarias, pero
sólo pudo publicar seis números entre 1787 y
1788, cuando, debido a sus ideas revolucionarias, fue
prohibida por la Inquisición.3. Publicaciones periódicas del siglo
XIXThomas
Nast. Caricatura políticaThomas Nast,
uno de los más conocidos dibujantes políticos
de Estados
Unidos, popularizó muchas de las caricaturas que
continúan utilizándose hoy, como Santa Claus,
el burro del Partido Demócrata y el elefante del
Republicano. Sus ácidas sátiras resultaron muy
influyentes y sirvieron para denunciar la corrupción política de su país.Las publicaciones periódicas por lo general
de claras tendencias políticas y con artículos
escritos por eminentes autores y políticos, comenzaron
a publicarse en Inglaterra
a principios del siglo XIX. Entre ellas destaca The Edinburgh
Review (1802-1929), del partido whig, que fue una de las
más influyentes de su época, y contaba entre
sus colaboradores con Walter Scott y Thomas Carlyle. En el
resto de Europa
surgieron pronto otras revistas semejantes a ellas, como la
francesa Revue des Deux Mondes (1829) y la alemana
Literarisches Wochenblatt (1820-1898).En España, el periodismo en general tuvo un
escaso desarrollo en el siglo XIX debido a los gobiernos
absolutistas, que ejercían una férrea censura
de prensa y no permitían ninguna información o
comentario político. Por eso se desarrollaron las
revistas literarias, también de claras tendencias
estilísticas que, en realidad, expresaban posiciones
políticas y en ellas se plasmaron apasionadas
polémicas, como la célebre sobre el romanticismo
entre El Europeo y El Censor.En el segundo cuarto del siglo aparecieron en
Inglaterra revistas semanales y mensuales que alcanzaron gran
popularidad. Algunas de ellas eran ilustradas, y muchas se
solían vender por un precio
módico. Entre las más destacadas se encontraban
The Mirror (1822-1849) y The Cornhill Magazine (1860-1939).
Esta última, editada en sus comienzos por William
Makepeace Thackeray, fue la primera publicación
económica que incluyó en sus páginas
novelas de
escritores contemporáneos por entregas, algunas de las
cuales eran del propio Thackeray. Esta sección
había surgido en Francia en el
periódico La Presse en 1836. España se
sumó a esta innovación y así publicaron
muchas de sus obras o artículos autores como Mesonero
Romanos, Larra o Pérez Galdós.Las primeras revistas ilustradas modernas hicieron
su aparición durante la segunda mitad del siglo. Entre
ellas las más importantes fueron la inglesa
Illustrated London News (1842), la francesa L?Illustration
(1843-1944), la alemana Die Woche (1899-1940) y la
estadounidense Harper?s Weekly (1857-1922). Hacia el final
del siglo, sin embargo, la fotografía fue sustituyendo
gradualmente a los grabados de artista.Otras publicaciones periódicas
británicas interesantes del periodo fueron el
semanario de humor Punch (1841) ?que instauró un
modelo de
humor gráfico muy imitado posteriormente por otras
revistas, como la alemana Simplicissimus (1896-1944). Las
primeras revistas satíricas españolas muy
populares durante el siglo XIX fueron Gil Blas de 1864, El
Sainete de 1867 y Jeremías, desde 1867. Con los
avances en las técnicas de ilustración e imprenta,
que redujeron enormemente los costes de producción, aparecieron muchas
publicaciones con grabados que les hicieron ganar gran
popularidad, pues consiguieron un gran atractivo visual a
precio barato.Fue en esa misma época cuando las revistas
destinadas a un público femenino comenzaron a acaparar
grandes cuotas de mercado,
especialmente en los Estados Unidos, donde aparecieron dos
publicaciones notables en este terreno y que aún
continúan editándose: Cosmopolitan (1886) y
Vogue (1892). La primera revista femenina española fue
La Pensadora Gaditana en 1767 y la que gozó de
más éxito durante el siglo XIX; El Diario de
las Damas, que apareció en 1833.En la segunda mitad del siglo XIX, se publicaron en
España varias revistas de gran interés y
resonancia en América
Latina, entre ellas Revista Española de Ambos
Mundos (1853-1855) y La América, Crónica
Hispanoamericana (1857-1886), la gran publicación de
Eduardo Asquerino, así como El Correo de España
(1870-1872) y la Revista Hispanoamericana
(1881-1882).A caballo entre ambos siglos se editaron nuevas
publicaciones, de amplia difusión en la América
hispana: El Imparcial, Revista Hispanoamericana (1867-1930),
La
Ilustración Española y Americana
(1869-1921) y La España Moderna. Revista
Iberoamericana (1888-1914), editada por Lázaro
Galdeano, entre otras.- Publicaciones periódicas del siglo
XX
En los primeros años del siglo XX,
aparecerían en los Estados Unidos revistas
representativas de unos gustos literarios algo más
exquisitos y de una actitud
abiertamente hostil hacia los restos de la estricta moralidad
victoriana. Algunas de ellas se publican aún hoy en
día, como la mítica Vanity Fair (1913-1936,
renacida en 1983, aunque con una orientación
ligeramente diferente) y The New Yorker (1925), una revista
con vocación decididamente urbana y en la que caben
historietas gráficas, textos literarios de autores
contemporáneos e informaciones acerca de hechos
relacionados con la ciudad en la que se edita.Primer
número de la Revista de
OccidentePortada del primer
número de la Revista de Occidente,
publicación fundada por José Ortega y Gasset,
que vio la luz en el mes
de julio de 1923.Otra de las novedades que aportó el comienzo
del siglo XX fue la creación de revistas semanales de
actualidad, entre las que se encuentran cuatro que aún
continúan publicándose: Time (1923), Newsweek
(1933), Life (1936-1972, renacida como mensual en 1978) y
Ebony (1946).En el primer tercio del siglo XX, las revistas
españolas tuvieron un floreciente resurgir y entre las
más destacadas figuran La Pluma y España,
dirigidas por Manuel Azaña o la Revista de Occidente,
fundada en 1923 por José Ortega y Gasset y que
todavía sigue publicándose. También de
esta época procede Blanco y Negro, una revista de
información general ligada al diario ABC, en sus
orígenes independiente del mismo.Paralelamente surgirían también
numerosas revistas literarias, por lo general de
pequeño formato, que realizaron una
importantísima labor de promoción de autores poco conocidos
pero de gran calidad.Las revistas de humor en España tuvieron un
papel importante durante la dictadura
de Primo de Rivera, que prohibió toda clase de
crítica política y ésta
adoptó la máscara del humor en semanarios como
Buen Humor y La Ametralladora. Terminada la Guerra
Civil, se volvió a dar la misma situación y
Miguel Mihura fundó La Codorniz, "la revista
más audaz para el lector más inteligente". En
ella publicaron los humoristas más importantes de
varias generaciones. Desapareció en 1978 cuando otra
revista, Hermano Lobo, estaba en pleno apogeo.5. Situación Actual
A lo largo del siglo XX, la publicación de
revistas se fue consolidando como actividad altamente
rentable en todo el planeta. Probablemente el país en
que más revistas se publican en la actualidad sea
Japón ?donde existen varios millares de
revistas distintas?, seguido de los Estados Unidos. De todas
maneras, debido al aumento de los costes del papel, la
impresión y la distribución, y del surgimiento de la
televisión ?que restó a la prensa escrita gran
parte de sus lectores y anunciantes?, muchas revistas se
cerraron en las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo,
la mayoría de las revistas especializadas y de gran
calidad, como Scientific American (1845), National Geographic
(1888) y Art in America (1913) no acusaron en demasía
esta situación competitiva y sus ventas se
han mantenido a pesar del clima general
de reducción del mercado.En España, el auténtico resurgir de la
prensa ilustrada se dio durante la década de 1960. En
Madrid, se
reeditó la Revista de Occidente, en su segunda
época, que había quedado interrumpida
después de la Guerra Civil. Aparecieron revistas
nuevas como Cuadernos para el Diálogo, fundada por Joaquín
Ruiz Jiménez, de tendencia demócrata cristiana,
en 1963; y Triunfo, que en 1962 inició una andadura
izquierdista bajo la dirección de José Angel
Ezcurra.En Barcelona apareció Destino en 1958,
dirigida por Néstor Luján, que acentuaba las
posturas críticas y catalanistas. Pero fue a partir de
la consolidación de la libertad de
expresión y del crecimiento
económico paralelo cuando comenzaron a surgir
títulos destinados cada vez a públicos
más reducidos y variados. Así, a las ya
existentes revistas femeninas ?muchas de ellas pertenecientes
a la llamada prensa del corazón, es decir, aquella que se ocupa
de informar en detalle sobre la vida privada de personajes
públicos, en especial pertenecientes a la aristocracia
o al mundo del espectáculo, como Pronto, Hola, Semana,
Lecturas y Diez Minutos?, que constituyen uno de los sectores
más amplios del mercado, se fueron uniendo las
ediciones en español de revistas anglosajonas, como
Vogue y Cosmopolitan, a la vez que surgían otras
nacionales, como Woman.También destinadas a un público
general, por su contenido de actualidad, centrado
principalmente en la política pero sin olvidar las
necesidades de ocio y cultura de
sus lectores, están las revistas Tiempo, Cambio 16,
Época y Tribuna ?semejantes, aunque mucho más
recientes, a Time y Newsweek, de Estados Unidos? y otras
similares pero enfocadas hacia un público
esencialmente masculino, como Man, Interviú y las
ediciones españolas de publicaciones internacionales,
como Playboy o Penthouse. Uno de los terrenos en los que se
ha producido una mayor expansión ha sido el de la
divulgación científica, y durante los
últimos años han surgido revistas destinadas a
saciar la curiosidad de los lectores con respecto a los temas
científicos o pseudocientíficos, y que explican
de un modo conciso y muy gráfico los últimos
desarrollos en las distintas disciplinas.Entre las publicaciones más vendidas del
género se encuentran Muy Interesante y Quo. El otro
gran sector en crecimiento es el de las revistas
informáticas. Con la extensión de los
ordenadores domésticos y de las redes
informáticas telefónicas, como Internet, y
la aparición de tecnologías en las que se
integran las imágenes, los textos y los sonidos
?multimedia?, ha crecido espectacularmente la
demanda de
información por parte de un público que, en su
mayoría, se encuentra desorientado ante el
rápido avance de la técnica aplicada a este
campo.Así, han surgido revistas españolas,
como PC Manía o Súper PC, y se han realizado
ediciones nacionales de otras estadounidenses, como PC World
o PC Magazine. Por lo demás, la ampliación de
los gustos y las necesidades de los lectores españoles
han empujado a una gran diversificación del mercado y,
mientras continúan publicándose revistas
relativamente especializadas, como Mundo Científico,
han ido apareciendo otras que, o bien han entrado en competencia con ellas o bien han inaugurado
terrenos en los que aún no se había adentrado
ninguna. Es interesante señalar, aunque sólo
sea a través de unos pocos ejemplos, algunas de las
publicaciones más destacadas de los más
variados campos.En cuanto a música rock, por
ejemplo, en España se publican tres revistas
importantes, Rock de Lux o Ruta 66, continuadoras de la
decana del género El Gran Musical, llamado en su
segunda época EGM y que, tras 30 años de
publicación, dejó de editarse en 1996. En gran
medida, siguen los gustos y las tendencias impuestos por
publicaciones similares del mundo anglosajón, como las
británicas New Musical Express y Melody Maker o la
estadounidense Rolling Stone, mientras que los amantes de la
música clásica pueden encontrar varias revistas
especializadas, entre las que destaca Scherzo. Entre las
guías televisivas, un terreno en el que se ha
desarrollado una encarnizada lucha durante los últimos
años, especialmente tras el establecimiento de los
tres canales de televisión de titularidad privada,
sigue manteniendo su preponderancia un clásico,
Teleprograma, que ha debido combatir con otras publicaciones
?como Clan TV? que, además de la programación
televisiva, incluían informaciones de distinto
género destinadas al público femenino. En el
campo del automóvil destacan Motor 16 y
la reciente edición española de Car &
Driver, mientras que, en el extremo opuesto, se sitúan
otras centradas en la naturaleza
y en la vida sana, como Natura, Integral y Salud. El terreno de las
revistas dedicadas al arte y a la cultura en general
gozó de un periodo de expansión durante la
década de 1980, expansión que parece haberse
detenido en los últimos años. Aún
así, en España han surgido interesantes
publicaciones sobre arte, como Lápiz?centrada en el
arte contemporáneo?, Álbum ?algo más
clásica? y la edición en castellano
de la italiana FMR (Franco Maria Ricci), dedicada
fundamentalmente al arte y a los objetos de arte desde la
antigüedad hasta el siglo XIX. En cuanto a las que tocan
temas culturales más amplios destacan El Paseante, El
Urogallo, Letra Internacional y Ajoblanco. Algunas, como
Croquis, Diseño Interior o Visual están
especializadas en arquitectura
y diseño, campos en los que España ha mostrado
un gran vigor creativo durante los últimos
años, y otras, entre las que se encuentran Nuevo
Estilo, La Casa de Marie Claire o Casa Viva abarcan
también estos temas y los entremezclan con los de
decoración y mantenimiento del hogar.Algunas publicaciones latinoamericanas importantes
de este siglo han sido Sur, en Argentina; Amanta en
Perú; Atenea en Chile; Revista Nacional de Cultura, en
Venezuela;
Eco, en Colombia;
Orígenes y Bohemia, en Cuba;
así como Cuadernos Americanos, Plural, Proceso,
Vuelta, Tiempo, etc. en México.En la década de 1980, en México se
publicaban 250 revistas de ámbito nacional, tanto de
información general como sectoriales, especializadas y
hasta algunas sensacionalistas, como Alarma, con una tirada
superior al millón de ejemplares.III. Lenguaje de radio y la lengua
escritaLengua
escritaLengua
radiofónicaAdmite estructuras sintácticas
complejas (coordinadas y subordinadas)Prefiere estructuras sintácticas
simplesAdmite una variada serie de secuencias
sintácticas (complemento + verbo + sujeto,
sujeto + verbo + complemento, verbo + sujeto +
complemento, etc.)Prefiere la secuencia sujeto + verbo +
complementoDistingue ortográficamente los
fonemas (<z>, <s>, <c>, <y>,
<ll>, etc.)Distingue los fonemas por su
pronunciación (ningún argentino
distingue [sapato] y [saco] y pocos [yubia] y
[ayer]Destaca términos mediante recursos
gráficos como subrayado (o bastardilla) y la
negritaDestaca términos mediante una amplia
gama de maticesDiferencia enunciados declarativos,
exclamativos, interrogativos mediante signos gráficos expresivos
(¿?, ¡!)Diferencia enunciados exclamativos,
interrogativos y declarativos por medio de la
entonación (horizontal, ascendente,
descendente)Marca pausas más o menos breves por
medio de signos
de puntuación (punto y aparte, punto y
seguido, punto y coma, coma, etc)Marca pausas más o menos breves a
partir del ritmo, del manejo de la entonación
y de los silenciosNo distingue, salvo en el caso especial de
la intencionalidad poética, repeticiones de
palabras y estructurasPrefiere redundancias
No distingue salvo en los casos de la
inclusión de términos de uso
restringido a una región, diferencias
dialectalesDistingue acentos propios de cada
región (andaluz, porteño,
cordobés, etc)Permite incorporar vocablos de uso poco
frecuentePrefiere el vocabulario más
usualPermite la relectura, la vuelta atrás
en el textoExige una comprensión
inmediataAdmite textos de una extensión
variadaPrefiere textos breves
Sólo admite la sugerencia de climas a
partir de la palabra escritaLa música, los efectos especiales, lo
tonos de voz, etc, refuerzan los significados
verbales o crean otro nuevos.Son las mencionadas diferencias fundamentales para
entender que, para realizar una revista parlante es sumamente
necesario utilizar las técnicas de la
radiofonía ya que aportan esas diferencias que, a
simple vista parecen imperceptibles pero que el más
mínimo análisis, por poco profesional que sea,
puede identificar como vitales.IV. Formatos parlantes
Libro parlante
Un libro
parlante es un texto grabado en casetes o CD?s que
reproduce textualmente y en su totalidad un ejemplar
gráfico editado en tinta. Pueden leer "escuchando"
personas ciegas, de baja visión, de la tercera edad,
con problemas
motores,
analfabetas, enfermos y toda persona que
lo requiera.El Libro Parlante forma parte del Plan Nacional
de Lectura en
las Bibliotecas Populares "Argentina crece
leyendo" y a partir de 2006 las bibliotecas populares
ofrecerán libros sonoros en todo el
país.Una versión muy similar a la del libro
parlante es la denominada tiflolibros.Tiflolibros
Actualmente, Tifolibros es la primera biblioteca
digital para ciegos y deficientes visuales de habla hispana.
Los pilares de su funcionamiento son la lista de correo, que
versa fundamentalmente sobre temas de literatura y que es la
herramienta que propicia el intercambio y aporte de libros
digitales, y la página donde, además de la
biblioteca se reúnen textos escritos por miembros de
Tiflolibros, enlaces de interés, una sala de audio y
otros tantos proyectos
comunes.El objetivo
de Tiflolibros fue desde sus comienzos el de formar una
biblioteca de textos en soporte informático. Se
creó la lista de correo para poder intercambiar
la información acerca de los libros que cada uno
había digitalizado para acceder a su lectura, y
ahorrar el tiempo y esfuerzo que implica el escaneo y
corrección, además de compartir experiencias y
vivencias comunes.Su proyecto
proyecto fue creciendo día a día gracias al
aporte de cada uno de sus miembros. Y así se fueron
generando nuevas ideas y ampliando los
horizontes.En la actualidad cuentan con una biblioteca
con más de 5.000 libros en formato digital de uso
exclusivo para personas que por su discapacidad o condición no puedan
acceder a la lectura
mediante el sistema
convencional. El acceso a la misma es restringido.
Sólo pueden acceder quienes tengan nombre de usuario y
contraseña, que se entrega oportunamente al recibir
los datos
requeridos para sumarse al grupo
(nombre, edad, lugar de residencia, tipo de discapacidad,
comprobante de la deficiencia y adaptaciones que
utiliza para el uso de la PC).En agosto 2002, se ha consolidado Tiflonexos,
asociación civil sin fines de lucro, dentro de la cual
funciona la Biblioteca Tiflolibros.Es importante destacar que desde el año
2004 el Grupo Editorial Planeta, como así
también el Fondo de Cultura Económica, la
editorial Alfaguara Argentina, Editorial Sudamericana,
y Ediciones Edebé les brindan su apoyo
cediéndoles sus libros en formato digital. Para
proteger los textos André Duré (programador de
computadoras, ciego, integrante del
grupo) desarrolló un software
llamado Tiflolector. Este software consiste en un
visualizador de textos exclusivo para ciegos que no permite
copiar, cortar o imprimir ninguna parte del texto. El
Tiflolector trabaja con archivos
encriptados con extensión tfl, que son presentados en
pantalla con un color de fuente y de fondo idénticos,
lo que los hace inaccesibles para un lector vidente pero
totalmente legibles con un programa lector de pantalla como
el que usan las personas ciegas para el manejo de la
computadora.Derechos de autor
El tema de los derechos de
autor de los libros que escaneában e
intercambiaban fue siempre una preocupación y objeto
de debate en
reiteradas ocasiones.Se investigó legislación y se
consultó con organismos internacionales relacionados
con el tema, pero se comprobó que por el momento no
existe ninguna disposición clara. Así, se
tomó la decisión de atenerse a las mismas
normas que
rigen desde siempre el funcionamiento de las bibliotecas para
ciegos, ya sea en Braille o casete:Que los libros pueden circular libremente
mientras se distribuyan en forma gratuita y sólo a
aquellas personas que por algún impedimento
físico no puedan acceder a la lectura en el formato
convencional.La legislación española sobre
propiedad
intelectual detalla (refiriéndose a la
reproducción de libros sin necesidad de
contar con la autorización del autor): "Para uso
privado de invidentes, siempre que la reproducción se
efectúe mediante el sistema braille u otro procedimiento
específico y que las copias no sean objeto de
utilización lucrativa". En apartado 3º,
artículo 31, Capítulo II del título III
del real decreto legislativo 1/96 por el que se aprueba el
texto refundido de la ley de
propiedad
intelectual, publicado el 12 de abril.Acceso de una persona
ciegaUn ciego accede a la computadora a través de programas
lectores de pantalla, que por medio de una voz
sintética reproducida por los parlantes de la PC
transmiten la información que aparece en pantalla. Con
estos programas se pueden utilizar (siempre y cuando cumplan
ciertas normas de accesibilidad) todas las aplicaciones que
funcionan bajo Windows.
Por ello, cualquier texto digitalizado en la computadora
puede ser leído por una persona con discapacidad
visual.El acceso a este medio significó un
gran salto ya que permite, por ejemplo leer un diario a
través de Internet algo que hasta hace pocos
años era imposible de realizar, o leer un libro
mediante un scanner.El scanner toma la imagen del
papel que en él se coloque y la transfiere a la
computadora. Luego un programa llamado de OCR (Reconocimiento
óptico de caracteres) procesa la imagen y la convierte
en texto reconocible por los procesadores
de texto, y por ende por los programas lectores de
pantalla.Es así como la lectura por medios
electrónicos se ha convertido en los
últimos años en otra IMPORTANTE posibilidad de
acceso a textos además del Braille o las grabaciones
en casetes.La lectura digital en el ámbito de las
personas sin ninguna discapacidad también se ha ido
desarrollando en estos años pero la puja por una mayor
y eficaz defensa de los derechos de autor a llevado a que se
utilicen formatos no accesibles para una persona con
discapacidad visual. Por ejemplo muchas bibliotecas y
librerías digitales de Internet están
utilizando los formatos de Microsoft
Reader, Glassbook o de Acrobat E-Books. Estos programas al
buscar bloquear toda posibilidad de captura del texto por un
programa externo bloquean el acceso a los lectores de
pantalla imposibilitando su lectura. Por el contrario, el
PDF, otro formato protegido en boga, sí permite el
acceso, por medio de un Plug In de accesibilidad que se
instala junto con el programa y permite visualizar el texto
de manera capturable para los programas lectores. En este
sentido cabe destacar la publicación del libro "El
atroz encanto de ser Argentino" de Marcos
Aguinis, que realizó Clarín junto con el
Grupo Planeta en PDF y protegido.Forman parte de Tiflolibros una lista de
correo compuesta por más de 500 miembros,
mayoritariamente ciegos o con disminuciones visuales severas,
pero también participan de ella personas con otras
discapacidades como parálisis y cuadriplejia, y
personas con vista que trabajan en instituciones donde se atiende a ciegos o
disminuidos visuales. Cabe aclarar que las personas con vista
pueden participar libremente de la lista, pero no se les
entrega nombre de usuario y contraseña salvo que sea
para acercar el servicio a
otros ciegos que no puedan acceder por sí
mismos.Cada miembro de la lista aporta los libros que
va escaneando y corrigiendo para ponerlos a
disposición de todos en la página de la
biblioteca.Actualmente participan en Tiflolibros personas
de los siguientes países: Alemania, Argentina,
Brasil,
Bolivia,
Chile, Colombia, Costa Rica,
Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador,
El Salvador, España, Estados Unidos, Francia,
Guatemala,
Honduras, Italia,
México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto
Rico, República Dominicana, República
Checa, Suecia, Uruguay, y
Venezuela.El proyecto es coordinado por Pablo Lecuona,
ciego, estudiante avanzado de Ciencias
de la
Comunicación (Orientación en
comunicación comunitaria) en la Universidad de Buenos Aires,
Mara Lis Vilar Prof. De Educación especial con
orientación en Ciegos y disminuidos visuales,
André Duré, programador ciego encargado del
área técnica y Marta Traina, ciega, Estudiante
de Ciencias de la Comunicación. Antonio
Fernández Zaldívar es el representante de
Tiflolibros en España.Además es de destacar el trabajo de
muchos miembros de Tiflolibros, que colaboran desde sus
lugares y sus posibilidades, subiendo libros a la
página, organizando catálogos, buscando
relaciones con otras instituciones, y dando difusión
al proyecto en ámbitos académicos y culturales,
facilitando el acercamiento y la participación de la
comunidad.Recomendaciones para grabar
" El libro parlante es una entrega oral del texto impreso.
Debe permitirle al oyente recibir exactamente el mismo
beneficio que el locutor recibe del libro impreso. Para
lograr este ideal el lector-locutor debe ser absolutamente
fiel al texto reproduciendo cada palabra impresa sin
alterarlo. Débese intentar, dentro de lo posible,
corregir los errores originales de imprenta.
" La lectura debe ser fluida y vívida. Si el locutor
pierde el hilo, su oyente también lo
perderá.
" Deberá ser fiel a las premisas del autor. Los gestos
y desagrados del locutor no deben reflejarse en la lectura.
No se deben emitir opiniones personales de ningún tipo
dentro de la grabación.
" Las palabras y nombres extranjeros deben ser leídos,
en lo posible, con su fonética original. Pero si
está en duda o no consigue información es
preferible una pronunciación tal como se escribe la
palabra a un "intento" de pronunciación nativa. Se
sugiere, cuando en una obra hay varios nombres extranjeros,
deletrearlos en un glosario
que se leerá al final de la obra.
" Debe asegurarse que el cassette en el que va a grabar tenga
tapadas las ventanas de seguridad
(estas se encuentran al lado opuesto de la cinta abierta);
caso contrario taparlos con cinta adhesiva, nunca con trozos
de papel pues pueden introducirse dentro de los aparatos
grabadores-reproductores.
" Al comenzar la grabación dejar transcurrir 10 seg.
desde la punta de la cinta, el principio propiamente dicho.
Los primeros centímetros de la cinta no son grabables.
Lo mismo ocurre con el segmento final.
" Al comenzar una cassette (LADO A) debe decir: CASSETTE 1
LADO A
Al finalizar el LADO A deberá decir: FIN LADO A CASS.
1
Al comenzar el LADO B deberá decir: CASSETTE 1 LADO
B
Al finalizar el LADO B deberá decir: FIN DEL LADO B
CASSETTE 1 LADO B.De esta forma debe rotular todos las cassettes
con el número correspondiente; al comenzar una nueva
cassette es muy importante que después de decir
número y lado, diga el título y el autor,
capítulo, tema y/o subtema del material de
grabación.
" Si lo que tiene que grabar es un libro completo, en la
primera cassette solamente y en el siguiente orden se
deberá leer:
a) los datos que identifican a la institución y que se
detallan a continuación:
Provincia de Buenos Aires
Ministerio de gobierno
Instituto Cultural
Dirección de Bibliotecas y Promoción de la
Lectura
Biblioteca Braille y Parlante
Calle 47 Nº 512 e/ 5 y 6
Código Postal 1900
Tels.: (0221) 4210578/4296593
E-mail: bibliobraille[arroba]yahoo.com.arb) libro leído por… (nombres y apellidos
del lector);
c) nombres y apellidos del autor; título,
subtítulo, prologuista, traductor, número de
edición, editorial, lugar y fecha de edición
(aunque figure al final del libro), colección, etc.,
en definitiva todo lo que aparece impreso, aunque no le
parezca de importancia, como por ej. el Nr. de ISBN;
d) luego dirá: "contratapa" y "solapa" leyendo todo
aquello que en ellas se encuentre escrito;
e) a continuación grabará el índice,
aunque se encuentre al final del libro. Si la obra tiene
varios índices (alfabético, temático,
etc.) conviene leerlos al finalizar la grabación total
del libro.
" Ya en la lectura del texto es importante que diga el Nro.
de las páginas, luego de un punto. Si lo que
está leyendo es un diálogo, no lo interrumpa
para comentar la numeración. Tampoco debe decirla
luego de una pregunta.
Si en el texto hay notas o llamadas, deberán leerse en
el momento que aparecen si están en un punto final de
oración; si la llamada es aclaratoria de una palabra
en medio de la oración, debe leer hasta el
próximo punto y dirá "llamada", para luego
repetir la palabra en cuestión y leer la
aclaración. Luego debe decir "fin de llamada". Con
frecuencia todas las notas aclaratorias figuran no al pie de
cada página, sino juntas al final del libro o de cada
capítulo, pese a lo cual se irán leyendo a
medida que aparezcan, como anteriormente quedó
sugerido.
Si hay fotos,
mapas,
etc. puede decir "nota del lector", y leerá el
epígrafe correspondiente. Por favor, no intente hacer
descripción de imágenes, por lo
general sólo son comprensibles visualmente. El mismo
criterio seguimos para cuadros sinópticos.
" Al finalizar la obra debe decir "Fin del libro".
" Para la grabación de fichas,
apuntes, etc. utilizamos las pautas anteriormente
citadas.
" Al cometer errores de lectura es importante detener la
grabación, retroceder hasta el punto próximo
pasado, y leer correctamente. Si el grabador tiene la tecla
PAUSE, utilícela: al establecer el punto desde donde
retomará la lectura active PAUSE y REC; para comenzar
la grabación suelte PAUSE y comience la lectura. De
esta manera evitará el molesto "CLICK" de un mal
empalme.
" En lo posible detenga la grabación si ruidos
ambientales dificultan la futura audición del texto.
Evite también, en lo posible, el ruido del
cambio de página.
" Recordamos que el material que va a grabar es muy valioso
para quien lo necesita, por lo tanto es importante que no se
dañe. Dicho material, a veces, se necesita para fechas
prefijadas. Si por algún motivo cree Ud. que no
podrá entregarlo a término, le agradeceremos
que no haga llegar el material lo antes posible, para que
otro lector se ocupe de él.Novedades
Tecnología revolucionaria
El RNIB declara que hay una tecnología de habla, que
revolucionará la forma de acceso de las personas
ciegas y con baja visión a los periódicos y
revistas.Este organismo se ha unido a la
compañía especializada "rhetorical" (http://www.rhetorical.com) para crear
versiones en CD de revistas. Esta tecnología,
denominada "rVoice", emplea la "modelación de voz" en
la grabación de voces reales, el análisis de la
pronunciación y entonación, y la
producción de un modelo de cada voz que pueda predecir
cómo van a pronunciarse palabras concretas. Steve
Tyler, encargado de política tecnológica y
acceso a la informática del RNIB, manifiesta que de
esa manera es posible traducir texto en una voz
sintética que es prácticamente idéntica
a una voz humana.Los sistemas
de paso de texto a voz que están ahora en uso producen
voces con un sonido artificial, que resultan confusas y poco
atractivas. Teniendo eso en cuenta, los usuarios prefieren
escuchar grabaciones de periódicos y revistas
leídos en casete por actores y lectores voluntarios,
proceso caro que requiere el empleo de
mucho tiempo. Sin embargo, mediante la utilización de
"rVoice", la lista de programas de televisión, que
exige la lectura durante 17 horas por parte de un lector
voluntario del RNIB, podrá reproducirse ahora en menos
de una hora. El Sr. Tyler añade que este sistema tiene
muchas posibilidades para aplicaciones especializadas.
"Piénsese, por ejemplo, en materiales
de un curso de contabilidad, que tienen un carácter
muy técnico. Su producción sonora
costaría 60.000 libras esterlinas aproximadamente,
sobre todo, porque su lectura exige que el lector posea
conocimientos especializados. Con "Rhetorical", será
posible entrenar a las voces en temas concretos, y en este
caso, poder pronunciar terminología de contabilidad,
lo cual implicará una reducción significativa
de costes."El RNIB está por publicar ediciones piloto en
CD con el rVoice de las revistas de programación
"Radio Times" y "TV times". Los usuarios de los reproductores
de libros hablados digitales DAISY testearán estas
revistas, y existen planes para experimentar el empleo de
otros medios de acceso como el teléfono y la
Internet.Capítulo 3 ? ASTERISCO PRODUCCIONES ?
"Ojos…la revista Parlante"I. Asterisco producciones
Conformada por profesionales de la
comunicación, surge desde sus inicios bajo la premisa
implícita: la necesidad de realizar productos
comunicacionales que, además de cumplir con
determinados objetivos
periodísticos y/o artísticos, persigan un
objetivo social. Entendiendo por ello que, a través de
los contenidos de cada una de las producciones, se
realizará un aporte a la toma de conciencia
en pos de la integración entre personas y la
generación de espíritu
crítico.Es una preocupación de Asterisco
Producciones, la elaboración de piezas
comunicacionales que se caractericen por:? El compromiso ejercido frente a cada una de las
temáticas abordadas,? La seriedad y profesionalismo en su
tratamiento,? La calidad de los soportes en que se presentes,
y? La cuidadosa estrategia
de comunicación que cada una de ellas requiere para su
posterior distribución.II. Ojos, la revista
parlantea) Presentación de la
revistaPensarse en un mundo poblado de gente con
capacidades diferentes nos hace ver la dimensión real
de las posibilidades con las que contamos como sociedad y el
valor que
desde esa óptica posee la misma. En tiempos en
los que competitividad, eficiencia,
inversión, rentabilidad, ganancias, mercados…, son términos que dominan
la aparente tendencia, estamos convencidos de que todos ellos
carecen de valor sin la existencia de ideas, las que pueden
combinarse y así lograr objetivos que obren de
verdaderas columnas para sostener el cambio. Y de eso se
trata…, la vida está en constante cambio. Podemos
sentarnos a ver lo que sucede, movernos al compás de
ella o ser artífices del dinamismo que la
caracteriza.Hay una parte de la sociedad que por diferentes
motivos cuenta con posibilidades restringidas, en ese grupo
están los que no pudieron ostentar iguales
oportunidades que la mayoría, pero así y todo,
muchos de ellos se abrieron paso para destacarse en
diferentes disciplinas, estudiaron, realizaron deportes, se encuentran
al frente de una empresa,
son destacados funcionarios.., y lejos de vivir de la limosna
de sus semejantes, equívocamente, como normales, y que
tenemos la obligación moral, por
ser mayoría, de comprometernos a luchar por la
igualdad y
como consecuencia de esta, la dignidad.Son muchos los que deben utilizar un bastón
blanco para ubicarse en el espacio, a los que el sol les
llega por su calor y no
por su luz, los que dependen de alguien bien intencionado
para cruzar la calle y que han hecho de sus sentidos,
herramientas de precisión de suma
importancia en su desempeño. Son seres con el oído siempre presto para cada uno de
los detalles sonoros que circulan a su alrededor y ante
ellos, se abre así, un abanico de sensaciones que los
aborda de manera casi mágica. Gracias al sonido pueden
determinar si un sitio es reducido, muy concurrido, cargado
de elementos…Si se acercan a una avenida, a una
fábrica, al barrio en el que viven o a una
plaza.Pero a la hora de la lectura, deben encontrarse con
la versión Braille del ejemplar que deseen disfrutar,
y allí estarán los clásicos de la
literatura o algunos recién editados que gracias a la
tecnología y a la acción de quienes
transcriben, llegan a sus manos listos para poder ser
consumidos. ¿Pero el cuento de
ese autor desconocido? ¿La receta de cocina que a
veces dan por televisión? ¿La
información sobre la nueva campaña que lleva
adelante la agrupación ambientalista? ¿La
entrevista que hace conocer más acerca del viejo
actor?¿La agenda cultural actualizada? ¿Los
resultados de una investigación sobre trabajo
infantil? ¿Ese informe
sobre alimentación que reveló datos de
importancia para pediatras? Son muchas las cosas que les
puede interesar, esas que si no la escuchan reproducidas por
el conductor de algún problema de radio, simplemente,
se las pierden.Y así llegan las ideas que pueden hacerle la
vida un tanto más interesante a quienes lo
precisen."Ojos, la revista parlante" nace en función
de estas necesidades, teniendo como soporte el CD, en formato
audio ?reproducible en cualquier equipo con compactera-, con
un alto nivel en cuanto a calidad de sonido y de trabajo de
edición, además de un criterio comunicacional
?si bien amplio- elegido, revisado y pulido.Su nombre lleva implícita la intención
de quienes dedican su tiempo a ella, y repara en la necesidad
del "darse cuenta" de que puede verse a través de los
sonidos, las voces, la música…, o el silencio. De
que ver es mucho más que un par de párpados
abiertos."Ojos…" posee un contenido que si bien responde a
una estructura, no se caracteriza por la rigidez y aborda
temáticas tan variadas como aquellas publicaciones que
se desarrollan en el mundo de la gráfica.Todo aquello con la particularidad, y la ventaja, de
que aquí puede oirse a quien cuenta el cuento, a quien
responde a tal o cual pregunta, a aquel que nos entrega su
experiencia, como así también al viento, al
agua, la
bocina del colectivo que circula por una avenida transitada
en medio de una lluvia pertinaz, al fósforo que
enciende la hornalla y a los pasos de quien se acerca, oprime
un botón y se dispone a desplomarse en el más
cómodo sillón para oír, tan vez, un CD
que llegó recientemente a su mano.Quienes "leen" la revista se encontrarán con
ella mediante la modalidad de la distribución gratuita
y estará vinculada a cada una de las instituciones que
nuclean a personas no videntes y otras discapacidades, siendo
la Biblioteca Braille de la Provincia de Buenos Aires y
Asterisco Producciones quienes ejercen la conexión con
la gran mayoría de dichos lugares.Esta es una producción que se caracteriza,
entre otras cosas, por la participación de importantes
personalidades y con el perfil de empresas y
organizaciones que participan en la misma. La
estrategia de difusión es contundente, utilizando para
ello un esquema que incluye instituciones oficiales, medios de
comunicación de alcance nacional, entidades
educativas y actores sociales representativos en distintas
áreas como literatura, teatro, cine y
demás.El número lanzamiento de "Ojos, la revista
parlante", tuvo lugar a mediados de mayo del año
pasado, en cuya oportunidad se realizó la
presentación oficial en la ciudad de La Plata, con una
amplia convocatoria.Este proyecto ve la luz gracias a la labor
mancomunada de un grupo de jóvenes profesionales y el
compromiso, digno de emular, de la Biblioteca Braille de la
Provincia de Buenos Aires.Esta institución, que depende de la
Dirección de Bibliotecas del Instituto Cultural del
Gobierno
de la Provincia, es una Biblioteca Pública Circulante,
que acerca al no vidente obras literarias y de estudio, de
distinta índole, haciendo accesible el libro a las
facultades perceptivas de quienes están
físicamente imposibilitados de la visión.
Además realizan tareas de índole social
abordando la problemática de la discapacidad,
involucrándose para brindar ayuda a nuevos
discapacitados, familiares de los mismos, etc.El responsable del área de Extensión
Bibliotecaria es el Sr. Marcelo Raúl Calvo, quien
trabaja en forma abnegada ?junto a cantidad de colaboradores-
para que este espacio mantenga viva su esencia y pueda
brindar un servicio de excelencia a la población no vidente.b) Autores y productores
Dirección y producción
generalMarcelo Daniel Fernández
Locutor Nacional, Publicista y propietario de un
medio gráfico. Cuenta con una experiencia de 11
años en radio en los que se ha desempeñado como
conductor, productor artístico y periodístico,
locutor de artística, locutor comercial y movilero.
Ejerció la coordinación y docencia
de talleres de comunicación y producción
radiofónica, y la ayudantía en cátedra
de la Universidad Nacional de La Plata, cursando la carrera
de Periodismo y Comunicación Social.Producción Ejecutiva
María José Bonavita
Egresada de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la Universidad Nacional de La
Plata. Planificadora Comunicacional, con experiencia en
investigación de políticas públicas
municipales, y en capacitación en temas vinculados a la
comunicación. Actualmente trabaja en el Centro de
Implementación de Políticas Públicas
para la Equidad y
el Crecimiento (CIPPEC).Producción Artística
Juan Manuel de Vega
Licenciado en Periodismo y Comunicación
Social de la Universidad Nacional de La Plata. Docente
titulado y en práctica, en la Facultad de la cual es
egresado. Técnico Operador y Editor de
audio.Producción
PeriodísticaMaria Paula Kumrich
Licenciada en Comunicación Social con
orientación en Planificación Comunicacional, egresada
de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de
la Universidad de La Plata.Se ha desempeñado como movilera de diversos
programas radiales y como ayudante de cátedra en dicha
casa de estudios.Cuenta con un incipiente expertise en
Comunicación Pública, fruto del conocimiento
adquirido en el proceso de elaboración de su trabajo
de tesis de
grado.Actualmente, en el marco del Centro de Estudios para
el Desarrollo Social, se encuentra trabajando en el
diseño de un programa que contiene proyectos
vinculados a la prevención de las adicciones, la comunicación y la
iniciación laboral.Leandro H.Bonavita
Estudiante avanzado de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la Universidad Nacional de La
Plata.Coautor del libro "Cementerio: la casa de los que ya
no están" ?relato de la génesis del Campo Sano
del partido de Chascomús y de quienes en él
descansan-, dedica su tiempo a la producción
periodística, especialmente en el ámbito de la
gráfica.Actualmente, es responsable de la producción
periodística del Semanario chascomunense "De los
libres", y cursa la Licenciatura en Historia en la
UNLP.c) Contenidos de la revista
La revista es de interés general, con una
duración de 80 minutos, en las cuales se pueden
encontrar notas de actualidad producidas por estudiantes de
la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la
Universidad Nacional de La Plata, como así
también se puede encontrar un cuento leído por
personajes de la cultura, recetas gastronómicas de
fácil realización las que son aportadas por
unas de las principales empresas del país dedicada a
este rubro y relatadas por personajes del medio.Así también la revista cuenta con una
sección humorística aportada por reconocidos
humoristas justamente y como toda revista cuenta con una
editorial al comienzo de cada número, relatado por un
locutorNúmero lanzamiento de
Ojos…la revista parlanteÚltimo número de
Ojos, la revista parlanteSumario de la edición
N°3Sumario
BibliografíaBiblioteca Braille y Parlante de La Plata.
Recomendaciones para grabar.
Extraído en junio de 2006 disponible
en http://www.bibliobraille.com.ar/Haye, Ricardo M. (1956). La radio del siglo
XXI. Buenos Aires, La Crujía Ediciones
(2000).Autor desconocido. Los géneros
radiofónicos (1995). Buenos Aires, Ediciones
ColihueMartinez Valle, Mabel (1997). Medios
gráficos y técnicas periodísticas.
Buenos Aires, Ediciones MacchiMicrosoft Corporation; Medios de
comunicación; Microsoft Encarta 2006.
1993-2005Monchales López, Soledad. Sin título.
Extraído en mayo de 2006, disponible en
http://www.sidar.org/publica/press/recortes/25ciegos.htmPrensa CONABIP; Campaña de
difusión del libro parlante. Extraído en
mayo 2006, disponible en http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/bie027.htmTiflolibros. Qué es el proyecto
tiflolibros. Extraído en mayo 2006, disponible
en http://www.tiflolibros.com.arAutora:
Natalia Bernal
Matrícula: 3201-3072
– 2006 –
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |